


LABORATORIO ESPACIAL COLIBRÍ
Talento en Órbita
ÁREAS DE IMPACTO



Motivamos un ecosistema multidisciplinario e internacional para la innovación.






Desarrollamos nuevas tecnologías y proyectos espaciales que ofrezcan soluciones a problemas globales.





Generamos alianzas estratégicas para fortalecer al sector tecnológico y espacial en México.






EQUIPO
Somos un equipo multidisciplinario conformado por alumnos, estudiantes e investigadores de la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México, Aguascalientes y Guadalajara. Más de 75 alumnos de diversas ingenierías, comunicación, mercadotecnia y derecho ya forman parte de Misión Colibrí.
PROYECTOS





Pakal
Programa insignia.
Es una serie de misiones espaciales en etapas evolutivas las cuales permitirán probará nueva tecnología de propulsión espacial y un mecanismo miniaturizado capaz de obtener mediciones de la densidad atmosférica en órbita baja terrestre. Los datos recopilados permitirán estudiar fenómenos atmosféricos, el cambio climático y contribuir a la ubicación de basura espacial.





CONSTELACIÓN AZTECHSAT
Ad astra, México.
"Constelación Aztechsat" es una colaboración con NASA y AEM en la que 7 universidades públicas y privadas de México se unirán para lanzar una constelación de 4 nanosatélites que monitoreen la vida marina.
EQUIPOS DE TRABAJO
Este laboratorio espacial tiene 12 áreas de trabajo técnicas y sociales.
En conjunto, suman esfuerzos para desarrollar proyectos más complejos.

SYSTEMS
ENGINEERING
Es la unidad encargada de coordinar e integrar a todos los subsistemas con la finalidad de lograr los objetivos establecidos dentro del proyecto
Es el subsistema encargado de procesar y analizar información para la justificación y sustento teórico del proyecto.

SCIENCE
El subsistema de Carga Útil diseña y ejecuta los experimentos científicos que se plantean en la Misión, con base en las especificaciones del subsistema Science.

PAYLOAD
Este subsistema es el encargado de asegurar que la información fluya adecuadamente a través de las interfaces y componentes electrónicos del nanosatélite.

AVIONICS
Es el subsistema responsable de asegurar que todos los componentes electrónicos del nanosatélite cuenten con la energía necesaria para operar.

POWER
Este subsistema estudia las variaciones térmicas que experimentará el nanosatélite en órbita, relacionadas a las fuentes de calor que existen en el entorno espacial.

THERMAL
Es el subsistema encargado de la creación e implementación de un software robusto y eficiente para operar el nanosatélite.

SOFTWARE
Este subsistema tiene el objetivo de establecer una transmisión periódica de datos e información del nanosatélite a la Estación Terrena.

COMMUNICATIONS
Guidance, Navigation and Control (GNC) es el subsistema encargado de controlar la orientación del satélite y activar la propulsión eléctrica del experimento.

GNC & PROPULSION
Este subsistema es responsable de diseñar, manufacturar y probar la estructura del nanosatélite de manera que contenga todos los elementos requeridos y cumpla con los estándares que fijan los proveedores de lanzamiento.

STRUCTURE
Este equipo es responsable de la comunicación interna y externa de Misión Colibrí.

MEDIA &
MARKETING
Este equipo es el encargado de garantizar el cumplimiento normativo para llevar a cabo las actividades de Misión Colibrí tanto en EE.UU. como en México.

POLICY

El blog oficial del #TeamColibrí
CONTACTO
Envía un mensaje
¿Te gustaría saber más sobre este laboratorio?
Nuestro equipo agradece tu mensaje.

Laboratorio Espacial Colibrí
Talento en Órbita
Contacto
Ángel García Hernández
Director del Laboratorio Espacial Colibrí
Correo: agarciahdz@up.edu.mx
Universidad Panamericana México
Héctor Gilardi Velázquez
Profesor Investigador
Correo: hgilardi@up.edu.mx
Universidad Panamericana Aguascalientes
María Luisa Cruz López
Profesora investigadora
Correo: mlcruz@up.edu.mx
Universidad Panamericana Guadalajara